El plan de parto es un documento legal y vinculante, donde se refleja qué intervenciones y fármacos permites para ti y para tu bebé, recogiendo las diferentes posibilidades que pudiesen ocurrir; es un consentimiento informado.

Por lo tanto los sanitarios están obligados a cumplir las indicaciones proporcionadas.

La madre (o el familiar más cercano en caso de no poder actuar ella), tiene total y completo derecho a modificar o revocar en cualquier momento cualquiera de las indicaciones aquí recogidas, tal y como contempla la autonomía del paciente.

Por supuesto es responsabilidad de la madre estar informada, y es responsabilidad de los sanitarios informar sin omitir información ni coaccionar.

El parto es un momento único en la vida. Sólo se nace una vez.

Las repercusiones del modo en que se nace afectan literalmente al resto de la vida del bebé y de la madre.

Y si bien el parto es un acto completamente fisiológico y natural, que en la mayoría de los casos transcurre sin incidencias, en algunas ocasiones se desvía de la norma, requiriendo alguna intervención sanitaria.

Por todo ello, aunque no seamos pacientes desde el primer momento que atravesamos la puerta del hospital, es de vital importancia conocer las diferentes circunstancias que pueden darse durante el proceso, de esta forma podremos decidir, pase lo que pase, y con toda la información en la mano, qué permitimos y qué no; ya que sean cuales sean nuestras decisiones, sus consecuencias nos acompañarán el resto de nuestra vida y la de nuestros hijos.

A continuación os dejo el modelo de Plan de Parto que creé durante el embarazo de Hadau, y que, estudiando aún más, modifiqué y reutilicé en el parto de Yue.

Es recomendable entregar una copia en el hospital en el que creáis que vais a dar a luz (se suele entregar entre la semana 28 y la 32 de embarazo).
Así mismo llevad una copia impresa en la bolsa del hospital, y copias digitales en vuestro móvil y el de vuestro acompañante. También es buena idea enviaros una por email (para tener acceso a ella desde cualquier sitio).

Si queréis descargarlo y editarlo digitalmente (creé el documento con Microsoft Word) hacedlo aquí.

Si no tenéis acceso a un editor de texto y queréis rellenarlo a mano, os dejo una versión un poco más neutra directamente en PDF aquí.

Os dejo una vista previa del documento en PDF para que veáis cómo es sin necesidad de descarga (sólo se puede ver desde el ordenador).